La caída de cabello es una preocupación común tanto en hombres como en mujeres. Aunque es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, cuando notas más cabello en la almohada, en la ducha o en el cepillo, es momento de prestarle atención.
En muchos casos, esta condición es temporal y tiene solución, especialmente cuando se identifican las causas a tiempo y se eligen tratamientos seguros y efectivos.
En este artículo te contamos cuáles son las causas más comunes de la caída del cabello y cómo puedes fortalecerlo de manera segura. Mejorar tus hábitos, cuidar tu alimentación y apoyarte en vitaminas puede marcar la diferencia para que tu cabello recupere su fuerza y vitalidad.
1. Estrés físico o emocional
El cuerpo siente el impacto del estrés más de lo que pensamos, y una de las formas en que lo refleja es a través de la caída del cabello. Después de una cirugía, una enfermedad, un duelo o un cambio importante en la vida, es común que el cabello se caiga más de lo normal.
A esto se le llama “efluvio telógeno”, un tipo de caída temporal que suele aparecer unas semanas después de haber pasado por una situación fuerte o estresante.
¿Cómo prevenir y tratar la caída del cabello en estos casos?
Bajar el nivel de estrés no siempre es fácil, pero sí fundamental para frenar la caída del cabello. Dormir mejor, tomarte un tiempo para relajarte, hacer ejercicio con regularidad, practicar meditación o simplemente hacer algo que te guste puede ayudar mucho. Cuando el cuerpo se recupera, el cabello suele volver a crecer con el tiempo.
Aunque esta caída suele ser temporal, es importante no restarle importancia. Prestar atención a cómo te sientes y reconocer cuándo el cuerpo está pidiendo una pausa puede ayudarte a evitar que el problema se prolongue. Entender esta conexión entre el estrés y la salud capilar es solo el primer paso para cuidar mejor tu cabello.
2. Déficit de vitaminas y minerales
Cuando la alimentación no es balanceada o seguimos dietas muy estrictas, el cuerpo puede dejar de recibir los nutrientes que necesita, y eso se nota en el cabello. Minerales como el hierro y el zinc, y vitaminas como la biotina, la D y el complejo B, son clave para que el cabello crezca fuerte y saludable.
Una buena nutrición se nota también en el cabello. Incluir en tu dieta diaria alimentos ricos en vitaminas y minerales esenciales ayuda a que crezca más fuerte, con brillo y vitalidad. Y si necesitas un refuerzo, existen suplementos especialmente formulados para cuidar la salud capilar de forma segura y efectiva.
¿Cómo fortalecer el cabello si te faltan vitaminas y minerales?
Incluir en tu dieta alimentos ricos en estos nutrientes como huevos, pescado, vegetales de hoja verde, nueces y legumbres, puede ayudarte. Además, existen vitaminas para fortalecer el cabello en presentaciones como cápsulas, gomitas o líquidos que complementan la nutrición diaria (Más adelante te contaremos cuáles pueden ayudarte). Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
Al darle al cuerpo los nutrientes adecuados de forma constante, el cabello comienza a recuperar su fuerza. Se ve más saludable, mejora su textura y la caída disminuye poco a poco. Una buena alimentación, acompañada de suplementos cuando es necesario, puede hacer una gran diferencia con el tiempo.

3. Cambios hormonales
Las hormonas también influyen en la salud del cabello. Etapas como el embarazo, el posparto o la menopausia, así como condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, pueden hacer que el cabello se debilite y se caiga más de lo normal.
En los hombres, la caída de cabello también puede deberse a la sensibilidad genética a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que acorta el ciclo de crecimiento capilar, generando lo que se conoce como alopecia androgénica.
¿Cómo cuidar tu cabello durante cambios hormonales?
Cuando las causas son hormonales, es importante acudir al médico para evaluar opciones de tratamiento. En algunos casos, se recomiendan tratamientos tópicos o medicamentos específicos. También existen productos formulados especialmente para fortalecer el cabello durante estas etapas, sin alterar el equilibrio hormonal.
Además del tratamiento médico, es útil adaptar tu rutina capilar a esta etapa. Durante los cambios hormonales, el cuero cabelludo puede volverse más sensible, por eso conviene usar productos suaves y evitar procesos agresivos. También es buen momento para reforzar la nutrición, ya que el cuerpo necesita más apoyo para equilibrarse y recuperar el ritmo natural de crecimiento del cabello.
4. Uso excesivo de calor y productos agresivos
El uso frecuente de planchas, secadores, tintes, alisados o decoloraciones puede debilitar el cabello y provocar su caída. Estos productos y herramientas afectan la estructura capilar y pueden dañar el folículo si se usan en exceso o sin protección.
Con el tiempo, este tipo de daños se acumulan y el cabello pierde fuerza, brillo y volumen. Puede empezar a quebrarse con facilidad o incluso caerse desde la raíz. Por eso, si notas que se ve opaco o más débil de lo normal, es buena idea revisar tu rutina y darle un respiro a tu cabello.
¿Cómo proteger tu cabello del daño por calor y químicos?
Es buen momento para darle un respiro a tu cabello y tratarlo con más suavidad. Reducir el uso de planchas o secadores, elegir productos libres de sulfatos y parabenos, y aplicar mascarillas nutritivas puede ayudar a recuperar su fuerza. También existen opciones que, además de actuar como termoprotectores frente al calor, fortalecen la fibra capilar desde la raíz sin ser agresivos
Además, incorporar vitaminas para fortalecer el cabello ayuda a mejorar su resistencia ante el daño externo y a estimular su crecimiento desde adentro.
Productos capilares que ayudan a fortalecer el cabello
El cuidado diario es clave para mantener el cabello sano y prevenir su caída. Además de la alimentación y los hábitos, lo que aplicas directamente en tu cuero cabelludo y fibra capilar tiene un impacto directo en su salud. Usar productos formulados específicamente para fortalecer el cabello puede ayudarte a reducir la caída, mejorar la hidratación, aumentar la resistencia y devolverle el brillo natural.
En Locatel encuentras una amplia gama de productos especializados para el cuidado capilar, pensados para diferentes necesidades, tipos de cabello y etapas de la vida. Incluirlos en tu rutina es una forma sencilla y efectiva de proteger el cabello desde el exterior y acompañar cualquier tratamiento interno que estés siguiendo. Algunos de los productos que pueden ayudarte son:
- Shampoos fortificantes: Formulados con ingredientes como biotina, cafeína, keratina o extractos naturales, limpian suavemente mientras estimulan el cuero cabelludo y fortalecen la raíz.
- Acondicionadores nutritivos: Ayudan a restaurar la hidratación, suavizar la fibra capilar y protegerla de agresiones externas como el calor o la contaminación.
- Lociones capilares y tónicos: Se aplican directamente sobre el cuero cabelludo para estimular la circulación, fortalecer el folículo y reducir la caída.
- Aceites naturales (como argán, ricino o coco): Nutren profundamente, sellan las puntas y aportan brillo sin apelmazar el cabello.
- Mascarillas y tratamientos intensivos: Ofrecen una dosis concentrada de nutrientes que repara el daño acumulado y mejora visiblemente la salud del cabello.
- Productos sin enjuague y protectores térmicos: Protegen frente al calor de secadores y planchas, evitando que el cabello se quiebre o debilite.
No todos los productos funcionan igual para todas las personas, por eso es importante elegir según tu tipo de cabello y tus necesidades actuales. Si no sabes por dónde empezar, en Locatelpuedes recibir orientación para encontrar las mejores opciones para ti.

5. Condiciones médicas o tratamientos farmacológicos
Algunas enfermedades como el hipotiroidismo, la anemia o las afecciones autoinmunes pueden causar pérdida de cabello. También es común que ciertos medicamentos (como los usados para tratar el cáncer, la depresión o la presión arterial) tengan este efecto como efecto secundario.
En estos casos, la caída no siempre se puede evitar, pero sí se puede manejar con el acompañamiento adecuado. Hablar con el médico y ajustar el tratamiento si es posible puede marcar la diferencia. También es importante cuidar el cuero cabelludo con productos suaves y mantener una alimentación que apoye la salud general, lo que puede ayudar al cabello a recuperarse poco a poco.
¿Cómo manejar la caída de cabello relacionada con la salud?
Lo primero es no automedicarse ni suspender tratamientos sin supervisión médica. Si sospechas que la caída del cabello puede estar relacionada con una condición médica, es fundamental consultar al especialista. Con el tratamiento adecuado, es posible controlar la causa y favorecer la recuperación capilar. En muchos casos, una vez estabilizada la condición de base, el cabello vuelve a crecer.
Mientras tanto, es útil enfocarse en cuidar lo que sí puedes controlar: una buena alimentación, productos suaves que no irriten el cuero cabelludo y hábitos que favorezcan el bienestar general. Cada cuerpo es distinto, pero con el apoyo correcto, el cabello tiene muchas posibilidades de recuperarse con el tiempo.
¿Cómo saber si la caída del cabello es normal?
Es normal que el cabello se caiga un poco cada día, pero cuando comienza a perder volumen, se cae en grandes cantidades o empiezas a notar zonas más visibles en el cuero cabelludo, puede ser señal de que algo no está del todo bien. También conviene estar atentos si el cuero cabelludo se vuelve más sensible, presenta picazón constante o se siente más seco de lo habitual.
Una buena idea es observar tu cepillo, la ducha y tu almohada por unos días. Si la cantidad de cabello caído aumenta notoriamente, no lo ignores. Con Locatel Gold, cuentas con el respaldo de nuestros profesionales de la salud a través de teleconsultas, brindándote atención confiable desde donde estés.
Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. Cuanto antes identifiques que algo ha cambiado, más fácil será encontrar la causa y comenzar un tratamiento adecuado. Prestar atención a esas señales pequeñas del día a día es una forma de cuidar tu salud desde lo cotidiano.
¿Se puede prevenir la caída del cabello?
En muchos casos, sí. Adoptar hábitos saludables, mantener una alimentación equilibrada y elegir productos adecuados para tu tipo de cabello pueden marcar una gran diferencia. También es recomendable evitar peinados muy tensos o tracciones constantes, ya que pueden debilitar el folículo.
Además, incluir vitaminas para fortalecer el cabello en tu rutina diaria es una forma segura y efectiva de nutrirlo desde adentro y favorecer su crecimiento.
Vitaminas y suplementos que ayudan a fortalecer el cabello
Hoy en día existen suplementos formulados específicamente para el cuidado capilar. Su objetivo es aportar los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para mantener el cabello fuerte, brillante y saludable. Algunas de las vitaminas más efectivas para este propósito son:
- Biotina (Vitamina B7): estimula el crecimiento y mejora la estructura del cabello.
- Vitamina D: su déficit se ha relacionado con pérdida capilar.
- Vitamina E: mejora la circulación en el cuero cabelludo.
- Zinc: ayuda a reparar tejidos y a mantener el funcionamiento de las glándulas sebáceas.
- Hierro: su deficiencia es una de las causas más comunes de caída en mujeres.
- Colágeno y aminoácidos: fortalecen la fibra capilar y favorecen su elasticidad.
Los suplementos pueden convertirse en un gran apoyo para fortalecer el cabello, sobre todo cuando se toman con regularidad y se acompañan de una rutina de cuidado adecuada.

¿Cuándo consultar a un especialista?
Si la caída de cabello persiste por más de tres meses, es excesiva o afecta tu autoestima, lo mejor es buscar atención médica. Un dermatólogo o un tricólogo pueden ayudarte a identificar la causa y a elegir el tratamiento más adecuado para ti.
También puedes acercarte a las sedes de Locatel, donde encontrarás una amplia gama de productos especializados en salud capilar.
Cuidar el cabello es también cuidar tu salud
La caída del cabello puede ser una señal del cuerpo de que algo no está del todo bien. Por eso, más allá de lo estético, atenderla a tiempo es una forma de cuidar tu salud integral.
Adoptar una rutina de cuidado capilar consciente, incluir las vitaminas adecuadas y mantener hábitos saludables puede ayudarte no solo a reducir la caída, sino a disfrutar de un cabello más fuerte, brillante y saludable.
El cuidado del cabello también puede ser un momento para reconectar contigo. Al elegir productos que lo nutren, mantener una alimentación equilibrada y darte espacios de bienestar, estás apoyando tu salud en todos los sentidos. Cuando el cuerpo está en equilibrio, el cabello lo refleja con fuerza, brillo y vitalidad.
5 causas de la caída de cabello y formas seguras de tratarla