La vitamina B12 participa en varios procesos importantes del cuerpo. Contribuye a la formación de glóbulos rojos, apoya el buen funcionamiento del sistema nervioso y también influye en la memoria y en la energía con la que te sientes cada día. Cuando sus niveles disminuyen, pueden aparecer cambios sutiles que afectan cómo funcionas o llevas tu rutina.
Por eso, mantener un buen nivel de vitamina B12 es una manera de apoyar lo que necesitas en el día a día: claridad para pensar, fuerza para moverte y ánimo para enfrentar cada actividad con energía. Esta vitamina acompaña silenciosamente muchos de los procesos que te hacen sentir bien y avanzar con más equilibrio.
Sigue leyendo para conocer cómo actúa la vitamina B12 en el cuerpo, qué señales pueden ayudarte a detectar un desbalance y en qué momentos vale la pena considerar cambios en tu alimentación o el uso de suplementos.
¿Qué es la vitamina B12?
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina hidrosoluble del complejo B. Esto significa que se disuelve en agua y no se almacena fácilmente en grandes cantidades en el cuerpo.
A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, la B12 sí tiene una reserva limitada en el hígado, pero con el tiempo puede agotarse si no se repone adecuadamente, como veremos más adelante.
Se obtiene exclusivamente a través de productos de origen animal, como carnes, pescados, huevos y lácteos, por lo que las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas deben prestar atención especial a su consumo.
¿Cuáles son las funciones claves de la vitamina B12?
Cada vitamina del grupo B cumple un rol distinto, y en el caso de la B12, sus funciones están directamente relacionadas con procesos internos que no siempre se perciben a simple vista.
Aunque su acción ocurre en segundo plano, resulta fundamental para que muchas cosas dentro del cuerpo se mantengan funcionando como deben. A continuación, te contamos cuáles son sus principales funciones y por qué son tan importantes para sentirte bien cada día.
Producción de glóbulos rojos
Una de las funciones principales de la vitamina B12 es participar en la síntesis de ADN, un proceso necesario para la formación de glóbulos rojos saludables. Sin suficiente B12, el cuerpo produce células anormalmente grandes que no pueden transportar oxígeno de manera eficiente, lo que puede llevar a una anemia megaloblástica.
Mantenimiento del sistema nervioso
En el sistema nervioso, la vitamina B12 tiene una función importante que ayuda a que todo se mantenga en equilibrio. Contribuye al mantenimiento de la mielina, una capa que recubre y protege las fibras nerviosas, lo que permite que las señales entre el cerebro y el resto del cuerpo se transmitan con claridad y sin interrupciones.
Conversión de alimentos en energía
Junto con otras vitaminas del complejo B, la vitamina B12 transforma los carbohidratos que consumes en glucosa, una fuente de energía rápida para las células. Una deficiencia puede derivar en fatiga persistente, incluso si duermes bien.
Participación en funciones cognitivas
Se ha encontrado que cuando los niveles de vitamina B12 están en buen rango, es más fácil mantener la concentración, recordar con claridad y pensar con agilidad. También hay investigaciones que la relacionan con el equilibrio emocional y el buen ánimo, especialmente en personas mayores.
Apoyo al sistema cardiovascular
La vitamina B12 ayuda a mantener estables los niveles de homocisteína, una sustancia que, cuando se acumula, puede afectar la salud del corazón. Al estar en equilibrio, también aporta al buen estado de los vasos sanguíneos y la circulación.

Vitamina B12: ¿para qué sirve realmente en tu rutina?
Muchas personas se preguntan: vitamina B12 para qué sirve si me alimento bien y no tengo síntomas evidentes. La realidad es que esta vitamina es indispensable en múltiples aspectos cotidianos que pueden pasar desapercibidos hasta que se presenta una deficiencia.
- Te ayuda a mantener la energía constante: Si notas que tus niveles bajan a media mañana o después del almuerzo, y no hay causa aparente, podría deberse a una absorción insuficiente de B12.
- Refuerza tu capacidad de concentración: Ya sea para estudiar, trabajar o tomar decisiones importantes, un sistema nervioso bien nutrido marca la diferencia.
- Contribuye a tu estado de ánimo: La vitamina B12 participa en la síntesis de serotonina y dopamina, neurotransmisores que regulan el bienestar emocional.
- Favorece la recuperación muscular: Después del ejercicio, la producción eficiente de nuevas células gracias a la B12 permite una mejor regeneración de tejidos.
5 factores de riesgo de deficiencia de vitamina B12
Cuidar los niveles de vitamina B12 es importante para cualquier persona, sin importar la edad o el estilo de vida. Aun así, hay ciertos factores que pueden hacer que el cuerpo reciba menos cantidad de la necesaria o que no la absorba como debería.
Algunos están relacionados con la alimentación, otros con condiciones de salud específicas o incluso con el uso prolongado de ciertos medicamentos. Conocer estas situaciones ayuda a tomar decisiones a tiempo y a prevenir un desbalance antes de que empiece a causar molestias.
1. Dietas restrictivas o veganas
La B12 no se encuentra en alimentos vegetales de forma natural. Por eso, quienes siguen dietas basadas únicamente en plantas deben consumirla a través de alimentos fortificados o suplementos.
2. Trastornos gastrointestinales
Enfermedades como gastritis atrófica, celiaquía, enfermedad de Crohn o infecciones por Helicobacter pylori pueden afectar la absorción intestinal de vitamina B12.
3. Uso prolongado de medicamentos
Algunos medicamentos, como el omeprazol que se usa para tratar la acidez o la metformina que suelen tomar las personas con diabetes tipo 2, pueden hacer que el cuerpo tenga más dificultad para absorber la vitamina B12
4. Edad avanzada
Con el paso del tiempo, el estómago produce menos ácido clorhídrico, que es el que ayuda a descomponer los alimentos y liberar la vitamina B12 para que el cuerpo pueda absorberla. Cuando esta producción disminuye, la absorción también se vuelve menos eficiente.
5. Cirugías bariátricas
Los procedimientos quirúrgicos para perder peso que modifican el estómago o el intestino delgado también reducen la capacidad de absorber B12, lo que requiere suplementación de por vida en muchos casos.

Señales de una posible deficiencia de vitamina B12
Cuando los niveles de vitamina B12 empiezan a bajar, el cuerpo suele enviar señales. A veces son sutiles y se confunden con otras cosas como el estrés, el cansancio o los cambios en la rutina. Por eso, prestar atención a ciertos síntomas puede marcar la diferencia y ayudarte a tomar medidas a tiempo.
Fatiga persistente
Sentirse cansado todo el tiempo, incluso después de dormir bien o descansar lo suficiente, puede estar relacionado con niveles bajos de vitamina B12. Esta sensación constante de falta de energía muchas veces tiene que ver con una producción insuficiente de glóbulos rojos, lo que reduce el oxígeno que llega a los tejidos.
Pérdida de memoria leve
Olvidar cosas simples como nombres, compromisos o actividades que haces con frecuencia puede ser una señal temprana de deficiencia de vitamina B12. Cuando los niveles están bajos, también es común notar cierta lentitud para pensar o una sensación de confusión que antes no estaba presente.
Sensación de hormigueo
Esa sensación de cosquilleo o adormecimiento en las manos, los pies o ambas zonas puede estar relacionada con un nivel bajo de vitamina B12. Suele aparecer de forma progresiva y se debe a que esta vitamina es clave para proteger los nervios y mantener su funcionamiento normal.
Palidez o tono amarillento en la piel
Un cambio en el color de la piel, ya sea que se vea más clara de lo habitual o con un tono amarillento suave, puede estar relacionado con la forma en que el cuerpo está produciendo los glóbulos rojos. Cuando la vitamina B12 no está en niveles adecuados, esta producción se altera y eso puede reflejarse externamente.
Cambios en el estado de ánimo
Sentirse más irritable, con el ánimo bajo o con una tristeza que no tiene una causa clara puede estar vinculado a niveles bajos de vitamina B12. Esta vitamina también influye en la producción de neurotransmisores, por lo que su ausencia puede afectar cómo te sientes emocionalmente.
Lengua inflamada o con llagas
Cuando la vitamina B12 no está en los niveles adecuados, es posible que la lengua se vea más roja de lo normal, tenga una textura más lisa o cause incomodidad al comer ciertos alimentos. Estos cambios, conocidos como glositis, pueden ser una señal de que algo no está del todo bien con la absorción de esta vitamina.
¿Cómo detectar una deficiencia de vitamina B12 y cuál es el mejor paso a seguir?
Ante la sospecha de deficiencia, es recomendable solicitar una prueba de sangre que mida los niveles séricos de B12. Los rangos normales suelen estar entre 200 y 900 pg/ml (un picogramo equivale a una billonésima parte de un gramo), pero valores por debajo de 400 pueden considerarse subóptimos dependiendo del contexto clínico. En caso de confirmarse una deficiencia, el tratamiento dependerá de la causa:
- Suplementos orales: En tabletas o gotas sublinguales, adecuados para quienes no tienen problemas de absorción.
- Inyecciones intramusculares: Usadas especialmente cuando hay un trastorno gastrointestinal que impide la absorción.
- Cambios en la dieta: Aumentar el consumo de carnes magras, pescados como el salmón y el atún, huevos y productos lácteos si se toleran.
Antes de empezar con suplementos o hacer cambios importantes en la alimentación, es fundamental consultar con un profesional de salud.
Un médico puede ayudarte a confirmar si hay una deficiencia, interpretar los resultados de los exámenes y definir el tratamiento más adecuado según tu caso. Cada cuerpo es distinto, y recibir una orientación clara marca la diferencia.

¿Cuánta vitamina B12 necesitas al día?
La cantidad de vitamina B12 que necesita el cuerpo puede cambiar con el tiempo. Factores como la edad, el embarazo o la lactancia influyen en esa demanda. Conocer las recomendaciones para cada etapa ayuda a asegurarte de que estás recibiendo lo necesario para sentirte bien y mantener un buen equilibrio. A continuación, una guía general:
- Adultos: 2.4 mcg/día
- Embarazadas: 2.6 mcg/día
- Mujeres en lactancia: 2.8 mcg/día
- Mayores de 50 años: puede requerirse suplementación incluso sin deficiencia
Es importante destacar que la vitamina B12 tiene un margen amplio de seguridad. El exceso se elimina fácilmente por la orina y no se ha establecido una ingesta máxima tolerable, por lo que los suplementos suelen ser seguros cuando se toman en dosis recomendadas.
Suplementos disponibles y cuándo considerarlos
En Locatel puedes encontrar múltiples opciones de suplementos de vitamina B12, desde tabletas tradicionales hasta fórmulas combinadas con otras vitaminas del complejo B. Pero antes de elegir una, considera lo siguiente:
- ¿Sigues una dieta vegana?
- ¿Tienes antecedentes de anemia o fatiga crónica?
- ¿Consumes medicamentos que interfieren con la absorción?
- ¿Te han realizado una cirugía digestiva?
- ¿Tienes más de 60 años?
Si respondes “sí” a una o más preguntas, hablar con un profesional de la salud para evaluar la necesidad de suplementación es el mejor paso. Un producto bien elegido puede marcar la diferencia en tu energía, concentración y bienestar general.
¿La vitamina B12 ayuda a bajar de peso?
Es común ver suplementos que promueven la vitamina B12 como aliados en la pérdida de peso. Si bien esta vitamina mejora el metabolismo energético, no tiene un efecto directo para quemar grasa.
Su rol es apoyar los procesos metabólicos, por lo que puede ayudarte a sentirte con más energía para realizar actividad física y mantenerte enfocado en tus objetivos. La clave está en verla como un apoyo dentro de un plan equilibrado de alimentación y ejercicio, no como una solución aislada.
¿Cómo mejorar su absorción?
Hay formas sencillas de apoyar la absorción de la vitamina B12 y aprovechar mejor todo lo que ofrece al cuerpo. Algunas combinaciones en la alimentación y ciertos cuidados diarios pueden marcar una diferencia positiva en cómo esta vitamina actúa y se mantiene en buen nivel.
- Combínala con alimentos ricos en folato (espinacas, lentejas)
- Evita consumirla junto a cafeína o alcohol en exceso
- Si usas medicamentos como omeprazol, evalúa con tu médico otras alternativas o suplementación preventiva
Cuando conoces tu cuerpo, tomas mejores decisiones
La vitamina B12 es una de esas aliadas silenciosas que impactan muchas funciones vitales: energía, memoria, estado de ánimo y salud cardiovascular. Aunque los síntomas de deficiencia pueden parecer sutiles al inicio, sus efectos acumulados afectan la calidad de vida.
Si tienes factores de riesgo, llevas una dieta sin productos animales o simplemente quieres asegurarte de que estás brindando a tu cuerpo lo que necesita, es momento de prestar atención a tus niveles de B12. Consulta con un profesional y elige suplementos de calidad que se adapten a lo que tu cuerpo necesita en este momento.
Mantente informado, escucha a tu cuerpo y toma decisiones que te acerquen a una vida más saludable. Es así que cuidar tu salud también incluye elegir lugares confiables como Locatel para conseguir suplementos y productos que acompañen tu bienestar. Elegir bien lo que llevas a casa es una forma simple de seguir cuidándote por dentro y por fuera, porque cada decisión cuenta cuando se trata de sentirte bien.
Vitamina B12: Funciones clave en el cuerpo y señales de una posible deficiencia